CARACTERÍSTICAS GENERALES:
1.
Elementos
traídos de Europa: uso de la moneda, pago de salario,
2. Elementos modificados: el
intercambio, el comercio, el mercado y el
tributo.
3. Se pasó de una economía de
subsistencia (basada en la agricultura)
durante el Tahuantinsuyo.
4.
Surge
una economía dependiente (basada en la minería) durante la Colonia.
5. Se reemplazó las
relaciones de reciprocidad y redistribución por las relaciones salariales y por
un régimen de mercado de mano de obra.
6. Actividades económicas
desarrolladas en el virreinato: minería, agricultura, ganadería, manufactura,
pesca, obrajes y comercio.
7.
España
promovió un régimen económico exclusivista e intervencionista.
8. Exclusivismo, consistía en
la exclusividad de algunos puertos para efectuar operaciones navieras de
embarques y descarga de mercancías bajo
la vigilancia y abrigo de la armada de guerra española. España el único que
podía comercializar con Hispanoamérica (monopolio comercial).
9. Se crea una institución
que regula el monopolio: La Casa de Contratación de Sevilla.
10. El exclusivismo propició
el contrabando
11.
Puertos
principales en la península: Sevilla y Cádiz.
12. Puertos principales en América: Veracruz, Cartagena,
Portobello, Panamá y Callao.
13. Intervencionismo a través
del cual se impedía y restringía en las colonias el desarrollo de talleres
textiles, viñedos, curtiembres, etc que amenazaban competir con los productos
que vendían las empresas peninsulares.
España decidía qué era lo que América debía producir, y qué debía consumir de
la producción española.
14. Mercaderías europeas que
llegaban a América: productos manufacturados ( paños, lienzos, artículos de
metal, armas, etc)
15. Productos de América que se llevaba a Europa: materia prima, oro,
plata, perlas, productos propios de la región.
LA MINERÍA
1.
El
motor de la economía colonial fue la actividad MINERA
2. Principal fuente de
ingreso para la Corona.
3. Determinó el circuito
comercial LA MINERIA
4.
Producto
minero más explotado LA PLATA
5. Base para la explotación
minera: LA FUERZA DE TRABAJO INDÍGENA
6. Los centros mineros fueron
ciudades que rápidamente se convirtieron en emporios comerciales.
7.
El
monopolio se vio afectado por el contrabando de materiales (azogue, hierro),
reventa de minerales y salida de minerales en embarques ilegales.
8. Principales minas: Potosí
(1545), Pasco (1567), Castrovirreyna (1555), Oruro(1608), Cailloma (1608),
Laicacota (1619), Lucanas y Parinacochas (1630).
9. Formas de extracción del
mineral: Tajo abierto, por socavón y lavaderos.
10. Método de purificación de
la plata: Huayra y amalgama.
11.
Huiras
eran hornos donde se separaba la plata de los demás metales.
12. En 1555 Bartolomé de
Medina creó la separación de la plata a través del azogue (mercurio).
13. El mercurio absorbe la
plata siempre y cuando ésta se encuentre en estado de polvo o harina.
14. Los indígenas trabajaban
en las minas a través del sistema de mita minera (mita=turno)
15. La mita fue un trabajo
obligatorio, por turnos
LA
AGRICULTURA
1.
Las
tierras destinadas a la agricultura se encontraban cerca de las ciudades
2. Productos traídos por los españoles:
ganado vacuno, lanar, caprino, porcino; cereales: trigo, arroz, cebada,
centeno; vegetales: lentejas, frijoles, lechugas, col, espinaca, apio,
espárrago, zanahoria, nabo, betarraga, rábanos, etc.; frutos cítricos.
3. Productos vernaculares que
se continuaron produciendo: papa, maíz, oca, quinua, cacao, camote, ajíes,
yuca, maní, algodón, coca, etc.
LOS OBRAJES
1.
Fueron
los centros laborales dedicados a la manufactura de textiles e hilos de lana,
algodón y cabuya.
2. El primer obraje en
el Perú fue instituido por Antonio de
Ribera (1545) dedicado a la elaboración de vestimenta
3. Lo lamentable era que no
se desarrolló el obraje local por el monopolio peninsular que no dejaba que se
expandiera o que elaborara productos de mejor calidad.
4.
La
producción manufacturera tuvo tres
niveles: grupo familiar rural, gremios urbanos ( gremios =asociaciones de artesanos),
en los obrajes (fábricas productoras de lana
y tejido)
Instituciones económicas
Tribunal del Consulado de Lima:
Fue
un juzgado privativo constituido en Lima (por real Cédula del 29- XII-1593) por
el gremio de los comerciantes para atender a los litigios y juicios a los que
dieran origen las transacciones comerciales y mercantiles. Se instaló recién el
13 -II- 1613 a virtud de una provisión dictada por el Virrey Marqués de
Montesclaros. Según sus ordenanzas debía efectuar cada año una junta general y
designar 30 electores, a quienes le correspondía elegir un prior, dos cónsules
y seis diputados que representarían al gremio. Controló el crédito público, al
distribuir entre el gremio los donativos o empréstitos exigidos por la corona y
recabó los impuestos. De igual manera, reguló las tasas y aranceles, fijó el
precio de las mercancías, fletó navíos y armó la escuadra que defendía los
barcos que desde Panamá llegaban al puerto del Callao con mercancías. Fue
suprimido en 1822 y en su lugar se creó la Cámara de Comercio de Lima. Sin
embargo, fue restablecido en 1829 y disuelto definitivamente en 1866.
Su
principal función fue defender los intereses de los comerciantes frente a los
de la Corona.
Impuestos coloniales:
La alcabala: Impuesto gravados a la
compra de inmuebles y mercaderías hasta el 50% de su valor, para cubrir los
gastos de la Armada del Sur.
Diezmo el impuesto establecido a favor de
la iglesia sobre la producción
agropecuaria. Parte de este impuesto era
reservado para la Corona.
Almojarifazgo: Derecho (impuesto) aduanero
o arancel del 10% de las importaciones y del 25% a las exportaciones. A los
productos que entraban y salían del virreinato.
Avería, era el impuesto por el uso de
puertos.
Quinto real: Derecho que se atribuía
el monarca para quedarse con la quinta parte (20%) de la producción minera
americana. Cuando Potosí decayó en el siglo XVIII se redujo su taza al 10%
(llamado diezmo).
Tributación
indígena, dado
por Carlos I o V donde todo indígena de 18 a 50 años estaba obligado a pagar un
impuesto, parte en especies y parte en metálico. Los indígenas debían abonar
mensualmente, anualmente, o como lo requiera el corregidor un tributo que podía
ser en productos agrícolas o en circulante. Las castas y mestizos debían pagar
un tributo pero fue menor que el impuesto aplicado a los naturales.
La Mita
colonial consistía
en la explotación laboral de los varones indígenas en los centros mineros,
entre 18 y 50 años, denominados indios de cédula.
El Comercio
Interno
Abastecer las ciudades y los
centros mineros fue uno de los objetivos más importantes del comercio interno
virreinal. Los centros mineros originaron las primeras rutas comerciales internas
largas.
Se formó así la llamada “ruta de
la plata” que atravesaba casi todo el virreinato peruano. Ella estuvo a cargo
de cargadores de a pie y arrieros que utilizaron mulas y llamas para
transportar sus mercancías.
El Comercio
Externo
La principal exportación fue la
plata que justificaba los gastos para establecer un sistema de transporte
costoso.
Las importaciones eran variadas y
respondían al deseo de los españoles de tener en América una vida muy parecida
a la europea; generalmente se trató de manufacturas (ropa, telas, armas,
herramientas, espejos, etc)
Las teorías mercantilistas, vigentes en Europa,
sobre todo, a partir del siglo XVII, sostenían que la riqueza de un país se
basaba en la cantidad de oro que acumulara, para lo cual el estado debía
regular directamente la economía. Por ese motivo, España, trató de que el oro
americano abultara sus arcas. En este siglo comienzan a desaparecer los
sistemas de encomiendas, robusteciéndose la actividad comercial. Los indios se
asientan en las reducciones y comienzan a dedicarse a tareas menores. Mientras
tanto, los conquistadores amplían sus riquezas, sobre todo en ganado, en las
pampas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario